Publicaciones y Normativas
Actividades productivas responsables
Manual Arancelario de Productos Derivados de la Pesca Colombia
País: Colombia
Idioma: Español
Año: 2019
El Manual Arancelario de Productos Derivados de la Pesca, se presenta como una herramienta para la gestión responsable del recurso, buscando contribuir a la trazabilidad de origen y correcta clasificación de los produtos derivados de la pesca.
DescargarManual Arancelario de Productos Derivados de la Pesca Costa Rica
País: Costa Rica
Idioma: Español
Año: 2019
El Manual Arancelario de Productos Derivados de la Pesca, se presenta como una herramienta para la gestión responsable del recurso, buscando contribuir a la trazabilidad de origen y correcta clasificación de los productos derivados de la pesca.
DescargarManual Arancelario de Productos Derivados de la Pesca Panamá
País: Panamá
Idioma: Español
Año: 2018
Presentamos el Manual Arancelario de Productos Derivados de la Pesca, como herramienta para la gestión responsable del recurso, buscando contribuir a la trazabilidad de origen y correcta clasificación de los productos.
DescargarAdaptando la pesca y el turismo del Golfo de Montijo al Cambio Climático (Memoria de Proyecto, Año 1)
País: Panamá
Idioma: Español
Año: 2018
Informe de avance (año 1) que explica el desarrollo de iniciativas orientadas a promover a través de procesos participativos de gestión, la resiliencia para cadenas de valor marino-costeras, en pesca y turismo, basadas en buenas prácticas.
DescargarPedrito y la pesca responsable
País: Costa Rica
Idioma: Español
Año: 2018
Libro para colorear que hace conciencia sobre el impacto positivo de la Pesca Responsable en el mundo.
DescargarTurismo de tiburones y rayas: Guía para su avistamiento responsable en Panamá
País: Panamá
Idioma: Español
Año: 2017
La presente guía es una contribución interinstitucional que busca fomentar las buenas prácticas para el buceo y avistamiento responsable de tiburones y rayas en Panamá, con el fin de garantizar que las actividades de turismo sostenible integren consideraciones ambientales que faciliten la interacción positiva de la gente con estas especies marinas y así gozar de sus beneficios a largo plazo.
DescargarGuía de Atractivos Ecoturísticas. Destino Golfo de Montijo y Parque Nacional Coiba
País: Panamá
Idioma: Español
Año: 2014
El Golfo de Montijo, Humedal de Importancia Internacional (Ramsar), alberga escenarios naturales de manglares, esteros, desembocaduras de ríos, islotes e islas, etc, así como también es una ruta marítima hacía islas como Cebaco y Gobernadora, y un punto de partida hacía un Patrimonio Natural de la Humanidad conocido como Parque Nacional Coiba, todos ubicados en el pacífico Veragüense, provincia de Veraguas.
DescargarGuías de buenas prácticas para la construcción y operación de marinas turísticas en Costa Rica
País: Costa Rica
Idioma: Español
Año: 2011
Esta guía nace como una iniciativa de Fundación MarViva y cuenta con la colaboración de la Comisión Interinstitucional de Marinas y Atracaderos Turísticos (CIMAT), el Instituto Costarricense de Turismo (ICT), el Programa Marino Costero del Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC) y las marinas turísticas: Marina Bahía Cocodrilo, Marina Bahía Escondida, Marina Papagayo y Marina Pez Vela.
DescargarGuía de Avistamiento Responsable de Cetáceos
País: Panamá
Idioma: Español
Año: 2012
Buscando promover en Panamá el avistamiento responsable de cetáceos, la Fundación MarViva con financiamiento del Fondo Multilateral de Inversiones, miembro del Grupo BID publica una guía que contiene diversas fichas técnicas de las especies de cetáceos más avistadas en la región del Golfo de Chiriquí en el Pacífico panameño, además de información de su comportamiento y características más sobresalientes con las cuáles puedan hacer una identificación rápida y conocer estas especies a la hora de realizar un avistamiento.
DescargarConstrucción de cadenas de valor en pesca
País: Costa Rica
Idioma: Español
Año: 2014
En alianza con grupos de pescadores artesanales en las comunidades costeras y empresarios a los largo de la cadena de comercialización, la construcción de cadenas de valor se convierte en una estrategia de mercado para la adopción de criterios de producción, comercialización y consumo de productos marinos responsables que contribuyan a mitigar la sobre explotación de las pesquerías en Costa Rica, Panamá y Colombia.
Descargar