¿CÓMO SER UN NEGOCIO
#CHAOPLASTICODESECHABLE?
Alrededor de 13 millones de toneladas de plástico son vertidas en los océanos cada año, afectando la biodiversidad, la economía y potencialmente nuestra salud. Las cualidades de este material, barato, ligero y fácil de producir han llevado a que su producción alcance cantidades a las cuales somos incapaces de hacer frente, generando que solamente una pequeña fracción de los plásticos descartados sean reciclados (ONU Medio Ambiente, 2018).
Desde los años 50, la producción de plástico ha superado la de cualquier otro material y la mayoría de los productos que se hacen están diseñados para ser descartados después de un solo uso. Esto ha hecho que los empaques de plástico representen la mitad de los desechos de este material alrededor del mundo (ONU Medio Ambiente, 2018).
Se estima que casi un 70% o más de botellas y bolsas plásticas van al medio ambiente o a vertederos y más de 13 millones llegan al mar cada año. Además, estudios sugieren que las bolsas de plástico y los contenedores hechos de espuma de poliestireno pueden tardar hasta miles de años en descomponerse, generando contaminación del suelo y agua. Aunado a esto, con el paso del tiempo los plásticos se dividen en fragmentos más pequeños llamados microplásticos que al ser consumidos por animales marinos pueden entrar en la cadena alimenticia humana (ONU Medio Ambiente, 2018).
Estudios sugieren que especies marinas de todos los tamaños (desde el zooplancton hasta ballenas) están ingiriendo fragmentos de estos microplásticos. Además, se cree que el plástico que invade los océanos mata millones de animales marinos cada año y hay evidencia de que afecta a cerca de 700 especies, algunas en peligro de extinción (Parker, 2019).
En Costa Rica, según estudios la industria del plástico es la tercera más grande del país y es el mayor importador de plástico de toda Centroamérica. Esto ha generado junto con una inadecuada gestión de una sociedad enfocada en el consumo y malas prácticas de consumo, que cada día unas 440 toneladas de plástico tengan como destino final el mar, lo que equivale a unos 15 camiones de plástico, que ponen en riesgo las aguas y biodiversidad marítima del país (Nuñez, 2019).
Fundación MarViva ha creado he impulsado el programa Establecimientos comprometidos con #ChaoPlásticoDesechable, el cual está dirigido a comercios y Municipalidades y tiene entre sus objetivos el implementar medidas para disminuir el uso y consumo de plásticos desechables, mediante la reducción de las compras de este tipo de insumos. Además, como parte del programa se medirá el avance de las acciones y se sensibilizará al personal de los establecimientos afiliados. De esta manera, la Fundación estaría contribuyendo a reducir los efectos de la contaminación por plásticos desechables en ambientes marinos.
Objetivo general
Disminuir sustancialmente el uso y consumo de plásticos desechables en el Establecimiento por medio de la aplicación del Programa Establecimientos Comprometidos con #ChaoPlásticoDesechable, para reducir el impacto de la contaminación por plásticos en ambientes marinos
Objetivos Específicos OE 1. Promover la firma del acuerdo voluntario con el Establecimientos para la prevención de la generación de residuos de plástico de un solo uso
OE 2. Colaborar con los establecimientos comerciales en la implementación de acciones en el marco del programa y capacitación del personal
OE 3. Evaluar las acciones implementadas en el Establecimiento, según el marco del programa