
COMUNIDADES QUE TRABAJAN CON LA FUNDACIÓN MARVIVA
COMUNIDADES QUE TRABAJAN CON LA FUNDACIÓN
Comunidades que trabajan con la Fundación MarViva.
¡BIENVENIDO AL GEOPORTAL DE LA FUNDACIÓN MARVIVA!
Aquí encontrará información geográfica de nuestras zonas de trabajo. Podrá visualizar interactivamente los principales ecosistemas como manglares, playas, océanos y la cobertura de las principales actividades humanas como pesca y conservación en el espacio marino-costero del Pacífico Tropical Oriental. Esta información fue construida a partir de bases de datos y proyectos* resultado de los estudios elaborados por MarViva y de otras fuentes autorizadas.
Coloque el cursor sobre el geovisor que desee revisar y haga click para verlo en detalle y navegarlo. El usuario de la información aquí disponible asume total riesgo de la calidad, desempeño y utilidad de los datos, ya que estos pueden variar en cualquier momento, y exime a MarViva y sus colaboradores de toda responsabilidad, y por ende de cualquier acción legal, judicial y/o administrativa y cobro de daños.
Comunidades que trabajan con la Fundación MarViva.
La región del Pacífico de Colombia es reconocida por su gran biodiversidad que la califica como prioritaria para la conservación de la naturaleza en el contexto mundial.
El Atlas Marino-Costero del Bajo Baudó, Colombia describe el contexto geográfico actual de la región, y el escenario futuro de la región en el contexto del cambio climático, así como un recuento de la riqueza biológica de los manglares, bosques, estuarios, playas, acantilados, corales blandos, fondos oceánicos, el ambiente marino, y especies memorables como la ballena jorobada y el jaguar. Igualmente, el Atlas contiene información social, económica y cultural de las comunidades negras que allí habitan, así como su principal actividad económica, la pesca. Para finalizar se evalua el potencial ecoturístico que tiene esta región y el proceso de declaratoria de un área protegida.
Contiene el Atlas Marino Costero del Pacífico norte chocoano.
La zona marino-costera del Bajo Baudó se encuentra ubicada en el litoral central del departamento del Chocó en la costa Pacífica colombiana. Cuenta con una línea de costa de 222 km de longitud, desde la zona de litoral rocoso de Cabo Corrientes (5° 30′ 16.55″ N -77° 31′ 24.59″ O) hasta el estero Víbora en el municipio del Litoral de San Juan (4° 29′ 20.57″ N -77° 19′ 30.36″ O), donde predominan playas y planos intermareales. El límite occidental se encuentra en aguas profundas del Océano Pacífico y su límite oriental en la serranía del Baudó.
Fondo: Mapa localización de la zona marino costera del Bajo Baudó.