Expedición Domo Térmico de Costa Rica – Integrantes

DRA. SYLVIA EARLE – Fundadora, Mission Blue
Exploradora residente de National Geographic Society la Dra. Sylvia Earle es una oceanógrafa, exploradora, autora y profesora, con experiencia como científica en el campo de la investigación, funcionaria del gobierno y directora de organizaciones privadas y sin fines de lucro.
Anteriormente fue Jefe científico de la NOAA, y es la fundadora de Deep Ocean Exploration and Research, Inc., fundadora de Mission Blue y La Alianza Sylvia Earle, entre otras. La Dra. Earle posee un máster y doctorado de la Universidad de Duke, 22 doctorados honoris causa y ha escrito más de 180 publicaciones científicas, técnicas y populares. Además ha dirigido más de 100 expediciones y registrado más de 7.000 horas bajo el agua.
Su trabajo se centra en el desarrollo de una red global de áreas protegidas en el océano, los «Sitios de Esperanza» (Hope Spots), los cuales buscan crear conciencia para salvaguardar importantes sistemas ecológicos que proporcionan el mantenimiento de la biodiversidad, la obtención de servicios ecosistémicos, entre otros beneficios.
DR. KIP EVANS – Productor, líder de la expedición
Durante más de dos décadas Kip ha explorado el océano y ha participado en esfuerzos de conservación a través de sus proyectos de fotografía documental. Ha liderado y participado en más de cincuenta expediciones en todo el mundo, además de trabajar en una serie de proyectos de la National Geographic Society. En 2008, Kip se unió a la Fundación Mission Blue como Director de Fotografía y Expediciones, y ha trabajado en la documentación de los «Sitios de Esperanza», áreas especiales de todo el mundo que necesitan protección.
Como director fílmico, Kip se han presentado en festivales de cine de todo el mundo. Ha aportado su trabajo fílmico a las principales cadenas de televisión como NBC, CBS, CNN, PBS, National Geographic, Discovery. Como fotógrafo, las imágenes de Kip han aparecido en numerosos libros, exposiciones, guías de viajes, anuncios y revistas de todo el mundo.
Además de su experiencia fotográfica, Kip ha trabajado como biólogo marino, líder de expedición, y educador para el Programa Nacional de Santuarios Marinos. Kip también ha registrado más de 1.300 inmersiones de buceo, sobre todo durante la investigación y expediciones fotográficas.


DR. GEORGE SHILLINGER – Director Científico
El Dr. George Shillinger es el Co-fundador y Director Ejecutivo de Upwell. Fue el Director Ejecutivo para Leatherback Trust. George ha trabajado en conservación ambiental desde 1986, ejerciendo en varias capacidades para The Center for Ocean Solutions, California Trout, el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF), Nature Conservancy, RARE, Homeland Foundation, Conservación Internacional, Discovery Communications-Animal Planet, y la etiqueta de un Fondo Gigantesco de la Fundación Océano. George desarrolló la visión inicial para el Paisaje marino Oriental Tropical Pacífico y la semilla que financia el lanzamiento de la iniciativa de conservación transfronteriza de cuatro países.
Los intereses de investigación de George incluyen estudios de rastreo de especies marinas migratorias mediante satélite, incluyendo tortugas, picudos, tiburones y el atún. Él es el Co-fundador de la Gran Carrera de Tortugas, que uso el rastreo satelital y sensores remotos para tomar datos ambientales para levantar la conciencia global y generar el fondo para la gestión y conservación de tortugas baula, en peligro crítico de extinción. George tiene un PhD. en Biología Marina de la Universidad de Stanford, un MBA. de la Escuela de Negocios de la Universidad de Yale, una Msc. en Ecología y Biología Evolutiva de la Universidad de Standford y un BA. en Base Biológica del Comportamiento de la Universidad de Pensilvania.
DR. ERICK ROSS SALAZAR – Biólogo Marino, MarViva
Es doctor en Ecología y Gestión de Recursos Vivos Marinos de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria; su investigación doctoral analizó la existencia de un efecto de desborde de especies de peces de importancia ecológica y comercial desde el Parque Nacional Marino Ballena hacia zonas circundantes. Es graduado de Licenciatura en Biología con Énfasis en Recursos Marinos y Dulceacuícolas y Bachillerato en Biología Marina y Dulceacuícola de la Universidad Nacional de Costa Rica.
Ha enfocado sus estudios hacia la gestión y ordenamiento de recursos marinos, especialmente los recursos pesqueros. Posee conocimiento en temas de gestión de áreas costeras, pesquerías, ecología marina y conservación. Sus publicaciones incluyen “Ordenamiento espacial marino, Proyecto piloto: Cabo Matapalo-Punta Burica” (Viales et al., 2015), “Guía de conceptos y procedimientos orientados hacia una pesca responsable” (Ross & Alfaro, 2014), “Artes, métodos e implementos de pesca” (Ross, 2014), “Peces de importancia comercial de Colombia, Costa Rica y Panamá” (Ross et al., 2014), “Diagóstico de áreas marinas protegidas y áreas marinas de pesca responsable en el Pacífico costarricense” (Salas et al., 2012), “La pesca de arrastre en Costa Rica” (Álvarez & Ross, 2010); “Anillos de crecimiento en vértebras para estimar la edad de los escualos Mustelus mustelus y Mustelus asterias” (Ross, 2008).
Fue colaborador del Centro de Investigación en Biodiversidad y Gestión Ambiental de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y Gerente de Ciencias de Fundación MarViva. Tiene experiencia en laboratorios de crustáceos, fitoplancton y moluscos.
