PROYECTOS
ACTUALES
Costa Rica:
Puntarenas más segura y más próspera a través de servicios gubernamentales mejorados en áreas costeras marginales en Costa Rica
En alianza con la Embajada de Estados Unidos, impulsamos una iniciativa que aborda barreras para el progreso económico de la población costera que depende de la sostenibilidad de los recursos marinos para la seguridad alimentaria, los medios de producción y la calidad de vida. El proyecto incentiva la colaboración entre las instituciones públicas y las organizaciones de la sociedad civil para mejorar los servicios gubernamentales para el desarrollo rural integral y la prosperidad en el cantón de Puntarenas.
Aprovechando la participación latinoamericana en negociaciones internacionales hacia una administración marino sostenible
Con el apoyo de Pew Charitable Trusts Foundation trabajamos en el fortalecimiento de la capacidad en América Latina en la promoción regional hacia la aprobación de un Acuerdo de Implementación de las Naciones Unidas para proteger la biodiversidad en alta mar, así como en Costa Rica, para avanzar en la Agenda Azul nacional en foros de negociación internacional.
Proteger el medio ambiente marino de la contaminación terrestre a través de una coordinación reforzada de Acción Global
Con el objetivo de contribuir a la prevención y reducción de la basura marina en el Pacífico Nordeste, a través de la elaboración de un plan de acción regional y la promoción de instrumentos internacionales, MarViva impulsa esta iniciativa en alianza con el Programa Ambiental de las Naciones Unidas.
Iniciativa mundial de biodiversidad oceánica: gobernanza marina internacional en alta mar del Domo de Costa Rica
Como parte de las Áreas Fuera de la Jurisdicción Nacional (AFNJ), el Domo Térmico enfrenta la ausencia de un marco regulatorio que permita el control y la planificación de las actividades humanas que ocurren en él. Por tal razón, en alianza con la República Federal de Alemania y Seascape Consultans, buscamos promover modelos de gobernanza regionales para la protección de las zonas de Alta Mar del Domo Térmico de Costa Rica, a través del establecimiento de regulaciones y ordenamiento espacial de actividades humanas en las AFJN.
Panamá:
Fortalecimiento de las OSC pesqueras como actores de gobernanza y desarrollo para la inclusión social, la sostenibilidad marina y la prosperidad equitativa en el Golfo de Montijo, Panamá
En alianza con la Unión Europea, la iniciativa busca fortalecer las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) en Panamá para incrementar la inclusión social y la participación de mujeres en procesos de toma de decisión y el desarrollo sostenible del país. El proyecto estimula la participación femenina en la gestión sostenible y participativa de los recursos marinos y costeros del área de influencia del Parque Nacional Coiba, promovida por 10 organizaciones comunitarias de pescadores artesanales y su Federación.
Desarrollo de alianzas con los actores locales para la pesca sostenible en el Gran Golfo de Chiriquí, Panamá
El proyecto apunta a construir un camino para la transformación de las pesquerías costeras en Panamá, desarrollando un modelo escalable a favor del bienestar humano y la protección marina a largo plazo. A través de la alianza entre Islas Secas Foundation, Multiplier y MarViva, se fomentan soluciones lideradas por la comunidad en el Golfo de Chiriquí, mediante la participación de las poblaciones costeras en la planificación e implementación de la zonificación de las pesquerías y mejores prácticas, aprovechando la capacidad institucional para la gestión pesquera.
Colombia:
Turismo rural comunitario como estrategia productiva para la sostenibilidad ambiental y el progreso social en comunidades costeras afrodescendientes en el Chocó colombiano.
Con el apoyo de Tamarin Foundation buscamos mejorar la calidad de vida de los habitantes del corregimiento de Tribugá en Nuquí, a través del turismo rural comunitario como alternativa productiva sostenible y rentable. También, promoviendo la reproducción de alternativas productivas responsables y la gestión comunitaria del desarrollo costero integral.
Implementación participaiva del Plan de Manejo del Distrito Regional de Manejo Integrado Golfo de Tribugá- Cabo Corrientes (DRMI GTCC)
El proyecto impulsado por Fondo Acción en alianza con MarViva, busca apoyar la conservación, manejo y uso sostenible y comunitario del DRMI GTCC en el norte del Chocó, Colombia. Ello se logra a través del monitoreo participativo de los desembarcos de pesca artesanal y de las principales playas de anidación de tortugas, además de la sustitución de artes de pesca nocivas para la sostenibilidad de los recursos hidrobiológicos.
Construyendo asociaciones entre grupos de pescadores artesanales y autoridades locales para proteger los tiburones martillos en peligro crítico de extinción y especies de tiburones amenazadas en Colombia
En alianza con Van Tienhoven Foundation impulsamos la iniciativa que contribuirá a proteger las especies de tiburones en peligro de extinción, aprovechando diversas alianzas para apoyar la conservación marina y el desarrollo costero en Chocó, en el norte del Pacífico de Colombia. El proyecto fomenta el aumento de conciencia entre los tomadores de decisiones y las comunidades de pescadores sobre el papel ecológico crítico de los tiburones para la sostenibilidad marina y el bienestar social, así como el cambio de comportamiento entre los pescadores artesanales a través de la capacitación y la promoción de mejores prácticas para reducir la captura incidental de tiburones y la pesca dirigida.
Regional
Aprovechando la participación latinoamericana en negociaciones internacionales hacia la administración marina sostenible
Con el apoyo de Pew Charitable Trusts Foundation trabajamos en el fortalecimiento de la capacidad en América Latina en la promoción regional hacia la aprobación de un Acuerdo de Implementación de las Naciones Unidas para proteger la biodiversidad en alta mar, así como en Costa Rica, para avanzar en la Agenda Azul nacional en foros de negociación internacional.
Proteger el medio ambiente marino de la contaminación terrestre a través de una coordinación reforzada de Acción Global
Con el objetivo de contribuir a la prevención y reducción de la basura marina en el Pacífico Nordeste, a través de la elaboración de un plan de acción regional y la promoción de isntrumentos internacionales, MarViva impulsa esta iniciativa en alianza con el Programa Ambiental de las Naciones Unidas.
Iniciativa mundial de biodiversidad oceánica: Gobernanza marina internacional en alta mar del Domo de Costa Rica
Como parte de las Áreas Fuera de la Jurisdicción Nacional (AFNJ), el Domo Térmico enfrenta la ausencia de un marco regulatorio que permita el control y la planificación de las actividades humanas que ocurren en él. Por tal razón, en alianza con la República Federal de Alemania y Seascape Consultans, buscamos promover modelos de gobernanza regionales para la protección de las zonas de Alta Mar del Domo Térmico de Costa Rica, a través del establecimiento de regulaciones y ordenamiento espacial de actividades humanas en las AFJN.
Empoderar a las ciudades costeras y los gobiernos locales en Costa Rica y Panamá para combatir la basura marina a través del rechazo de plásticos de un solo uso y la mejora de los sistemas de gestión de residuos
Con el apoyo de la Embajada de los Estados Unidos, trabajamos para fortalecer las capacidades legales e institucionales para la gestión integrada de desechos sólidos, con énfasis en plásticos de un solo uso. Aprovechamos las alianzas público-privadas en la implementación de medidas obligatorias y mejores prácticas para reducir la generación de plásticos contaminantes.