Negociaciones por un tratado global contra la contaminación por plásticos se reanudarán en 2025

Los Estados negociadores de un instrumento internacional jurídicamente vinculante sobre la contaminación plástica finalizaron su quinto período de sesiones habiendo acordado un “documento oficioso del presidente del Comité” que servirá como punto de partida para las negociaciones que se reanudarán en 2025.

Más de 3.300 delegados, incluidos miembros que representan a más de 170 naciones y observadores de más de 440 organizaciones, se reunieron en Busan, República de Corea, para el quinto período de sesiones del Comité Intergubernamental de Negociación (INC-5) sobre la contaminación por plásticos.

Luego de días de discusión y negociaciones, no fue posible llegar a un texto final.

“En la INC5 no llegamos a un acuerdo y lamentablemente, no logramos un texto definitivo para el tratado. Las tácticas de dilatación y el lobby de la industria petroquímica han retrasado el acuerdo y se necesitará más tiempo para negociar”, explicó Katherine Arroyo Arce, directora ejecutiva de Fundación MarViva.

Arroyo Arce agregó que preocupa la posición de un pequeño grupo que buscan eliminar del texto disposiciones vinculantes indispensables para que el tratado sea eficaz.

“Un tratado que carezca de estos elementos y sólo se base en medidas voluntarias no es aceptable”, añadió la directora.

Crédito fotografía: ©seamind224/Shutterstock