Inicio » Technical and informative publications » Marine spatial planning and governance » Página 2

Marine spatial planning and governance

Monitoreo Pesquero Participativo: una guía de conceptos y pasos metodológicos

El contar con información detallada sobre las especies pesqueras, su dinámica poblacional, las tallas y volúmenes capturados y el esfuerzo de pesca realizado, es fundamental para dictar medidas de manejo en las pesquerías. Sin embargo, este tipo de información está  ausente para la mayor a de pesquerías en la región, haciendo… Leer más »Monitoreo Pesquero Participativo: una guía de conceptos y pasos metodológicos

Espacios marino-costeros dedicados a la conservación en el litoral Pacífico de Costa Rica: una ampliación del conocimiento, 2012-2021

El presente documento llega para actualizar el conocimiento, incluyendo información sobre las 49 Áreas Marinas Protegidas (AMP) existentes y las 12 establecidas hasta la fecha. Se brinda además, información sobre los Humedales de Importancia Internacional (HII) y Sitios Patrimonio de la Humanidad, que se han declarado hasta ahora, cubriendo zonas… Leer más »Espacios marino-costeros dedicados a la conservación en el litoral Pacífico de Costa Rica: una ampliación del conocimiento, 2012-2021

Nuquí defiende su territorio: razones por las que no se debe construir un puerto de aguas profundas en el Golfo de Tribugá, Nuquí, Chocó

El documento “Nuquí defiende su territorio: razones por las que no se debe construir un puerto de aguas profundas en el Golfo de Tribugá, Nuquí, Chocó”, es el resultado del análisis y síntesis de información oficial, así como la recopilación del sentir de las comunidades sobre la amenza de esta… Leer más »Nuquí defiende su territorio: razones por las que no se debe construir un puerto de aguas profundas en el Golfo de Tribugá, Nuquí, Chocó

Atlas Marino-Costero del Golfo de Nicoya, Costa Rica

El Atlas Marino-Costero del Golfo de Nicoya es producto de la revisión, análisis, integración y síntesis de información obtenida del trabajo que Fundación MarViva y otras instituciones han generado durante los últimos lustros acerca de esta región.