
La Asamblea General de las Naciones Unidas da luz verde a la preparación de un nuevo Acuerdo sobre la biodiversidad marina en Alta Mar y más allá.
La Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó hoy (19 de junio de 2015) una nueva resolución para elaborar un Acuerdo legalmente vinculante dirigido a la conservación y uso sostenible de la biodiversidad marina en áreas fuera de las jurisdicciones nacionales.
Este es el primer proceso de negociación mundial de un Acuerdo relacionado con el océano que se lleva a cabo en más de dos décadas, y el único específicamente dirigido a la protección y uso sostenible de la biodiversidad marina en áreas fuera de las jurisdicciones nacionales. El Acuerdo podría incluir distintas medidas de conservación, como por ejemplo áreas marinas protegidas, evaluaciones de impacto ambiental, acceso a recursos genéticos marinos, desarrollo de capacidades y transferencia de tecnología marina.
La resolución adoptada hoy representa un gran avance de cara a lograr la protección efectiva de las áreas fuera de las jurisdicciones nacionales, las cuales actualmente se encuentran en gran medida desprotegidas.
Esta resolución honra el compromiso adquirido por los Jefes de Estado en la Conferencia Río+20 celebrada en 2012, con el objetivo de abordar con urgencia la conservación y uso sostenible de la biodiversidad marina en áreas fuera de jurisdicciones nacionales. En aquella ocasión, se estuvo cerca de concertar la preparación de un nuevo Acuerdo, sin embargo un pequeño grupo de países obstaculizó la iniciativa.
El Grupo de Trabajo de la ONU encargado de cumplir con el compromiso de Río+20 ha trabajado durante más de dos años para acordar esta resolución, en un proceso que culminó en una sesión de negociación nocturna que tuvo lugar en enero de 2015. Una abrumadora mayoría, incluido el grupo del G77 del cual Costa Rica es miembro, se ha expresado a favor de un Acuerdo de ese tipo, siendo valiosos y perseverantes defensores del avance de este proceso, y a su vez, de la biodiversidad marina.
La Alianza por la Alta Mar (High Seas Alliance, HSA) ha trabajado una campaña en favor de esta resolución desde el 2011, y las organizaciones miembro han acogido la noticia con gran satisfacción.
Peggy Kalas, Coordinadora de la Alianza por el Alta Mar, declaró: “Esta resolución, que cuenta con el apoyo de muchos países defensores de la iniciativa, marca el comienzo de un importante proceso, que esperemos desemboque en la convocatoria de una Conferencia de negociación de un tratado internacional en 2018. Además constituye un cambio de paradigma en la forma de proteger y gestionar nuestros océanos y la vida marina que contienen, y necesitamos que nuestros defensores se mantengan firmes durante los próximos años”.
Mariamalia Rodríguez, Coordinadora del programa de Alta Mar de MarViva, declaró: “Estamos en un momento crítico para consolidar cambios en la conservación y la gestión de los recursos marinos en áreas fuera de las jurisdicciones nacionales, y por eso estamos seguros que la comunidad internacional y los líderes en Naciones Unidas aprovecharán esta oportunidad histórica para garantizar la sostenibilidad de nuestro océano, que se traduce a su vez en nuestro propio bienestar”.
Sofia Tsenikli, de Greenpeace, declaró: “El Alta Mar representa casi la mitad de nuestro planeta, la mitad que ha estado sin protección ni legislación durante demasiado tiempo. Hay que crear con urgencia una red global de reservas marinas para devolverle la vida al océano, y este nuevo acuerdo puede hacer que eso suceda. A lo largo de este proceso ha habido defensores asiduos del Alta Mar quienes han trabajado de forma incansable para propiciar este cambio en nuestra manera de abordar el océano. Necesitamos que ese apoyo se mantenga a lo largo del proceso que tenemos delante de nosotros”.
Jessica Battle, de WWF, afirmó: “La decisión de negociar un acuerdo para gestionar de forma holística las actividades humanas y proteger los servicios ecosistémicos vitales que el Alta Mar proporciona a toda la humanidad es un paso fundamental y ha sido muy bien recibida por la comunidad internacional”.
«El lanzamiento de estas negociaciones marca el comienzo de una nueva era en la conservación de los océanos», dijo Elizabeth Wilson, Directora de Política Internacional de Océanos de Pew Charitable Trusts, miembro del High Seas Alliance. «El proceso puede estar en sus primeras etapas, pero el compromiso asumido por los líderes mundiales no debe ser subestimado. Los miembros de Naciones Unidas han llegado a un acuerdo sobre la protección de la vida marina en Alta Mar. Ahora es el momento de identificar el marco jurídico adecuado para garantizar que dicha protección sea una realidad.”
La resolución hace hincapié en “la necesidad de un régimen global y comprensivo para mejorar la conservación y uso sostenible de la biodiversidad marina en las áreas fuera de las jurisdicciones nacionales”. Asimismo prevé una fase preparatoria de dos años (PrepCom), la cual iniciará en 2016 y culminará a finales del 2017, que permitirá considerar los elementos que podrían incluirse en dicho instrumento internacional. Posteriormente, teniendo en cuenta el trabajo realizado en el PrepCom, se decidirá sobre la convocatoria y fecha de inicio de una Conferencia Intergubernamental para la negociación del nuevo Acuerdo.
Notas para los editores:
La PrepCom se reunirá un total de cuatro semanas cada año durante 2016 y 2017; está previsto que las primeras sesiones se celebren en la sede de Naciones Unidas del 28 de marzo al 8 de abril y del 29 de agosto al 12 de septiembre.
La PrepCom contará con un único presidente o presidenta (aún por determinar) y elegirá a una mesa integrada por 10 personas, con dos representantes de cada grupo regional, que asistirá al presidente o a la presidenta en cuestiones de procedimiento.
Para más información, póngase en contacto con:
Nash Ugalde, Fundación MarViva
Teléfono: 22 90 36 47
