Comunicados
LOS PESCADORES ARTESANALES DE LA COSTA PACÍFICA ASOCIADOS AL GICPA SE TOMARON EL BAJO BAUDÓ (PIZARRO).

Por: Luis Alberto Angulo Caizamo
Coordinador de Comunicaciones Consejo Comunitario Riscales. Nuquí.
Con un encuentro sin precedente los pescadores artesanales de la costa pacífica se dieron cita en el Municipio de Pizarro con el objetivo de dialogar y dar a conocer las problemáticas que se tienen en el sector; el espacio que contó con más de 200 pescadores artesanales de los Municipios de Juradó, Bahía Solano, Nuquí Pizarro y Litoral del San Juan. En el escenario inter Institucional se permitió un dialogo y testimonios de las áreas protegidas y co-manejo que se han venido gestando (ZEPA, DRMI) por liderazgo de las comunidades étnicas, GICPA, AUNAP, FEDEPESCA, ONG`S, Alcaldías y la corporación autónoma (CODECHOCÓ).
En la IX versión de la asamblea del Grupo Inter Institucional y Comunitario de Pescadores Artesanales del Pacifico Norte Chocoano(GICPA), se contó con la presencia de los Congresistas Chocoanos; Bernardo Flores Asprilla y Nilton Cordoba Manyoma, Senador Germán Hoyos, Director Regional del Sena, Secretario Deptal de Educación, Fundación Eduardoño, Gerente de la Red de Reciclaje Nuquí, Funcionarios de Parques Nacional Natural Utría, Director General del IIAP, Armada Nacional, Defensa Civil, Guarda Costas, Tierra Digna, MarViva, CODECHOCÓ, Plan Internacional, AUNAP, Gobernación del Chocó (Secretario de Planeación) Alcaldes de Nuquí, Juradó, Pizarro, secretario General de Bahía Solano, Representantes legales de los Consejos Comunitarios y Asociación de Pescadores y comerciantes.
Para el Alcalde (Bajo Baudó Pizarro) Anfitrión Jhon Jared Murillo este tipo de espacios comunitario son fundamentales porque permite cohesionar y dar a conocer de primera mano las necesidades, las problemáticas y las soluciones que tienen los pescadores en relación a sus actividades. Luis Alberto Perea Cuero Presidente del GICPA enfatizó que en la IX versión del GICPA contó con los dirigentes políticos, ONG`S, instituciones público, y privadas quienes en últimas, son las personas que pueden apoyar y generar las políticas públicas para mejorar la calidad de vida de ese sector pesquero.

Para más información comunicarse con:
Kelly Rojas Correa
Fundación MarViva
Colombia
3004463123
kelly.rojas@marviva.net