Las organizaciones abajo firmantes, deseamos manifestar nuestro rotundo rechazo al impulso, continuación y ampliación del alcance de la pesca de arrastre en aguas panameñas, reconocida ampliamente como el arte de pesca más destructivo del mundo por sus graves impactos en el lecho marino y sus altas tasas de captura incidental.
Costa Rica. Mediante una demanda ante el Tribunal Contencioso Administrativo y Civil de Hacienda, MarViva solicitó una medida cautelar para detener con urgencia el estudio, la cual fue aprobada.
Podemos decir que, a través de las décadas, MarViva ha contribuido a aumentar la conciencia en la necesidad de manejar el mar y sus recursos y a fortalecer el marco normativo e institucional actual. Estamos claros de que los retos que enfrentamos demandan un trabajo de largo plazo, por lo que reafirmamos nuestro sostenido compromiso por un mar saludable, productivo y para todos los costarricenses.
Desde el próximo 1 de enero de 2024, Katherine Arroyo Arce asumirá la dirección ejecutiva de Fundación MarViva para Costa Rica, Panamá y Colombia. De manera interina, Jorge A. Jiménez ocupará el puesto desde hoy y hasta el 31 de diciembre.
Costa Rica. Desapego a los métodos científicos, falta de rigurosidad y condiciones insalubres han sido los protagonistas en primera fase de esta investigación.