El principal objetivo de la iniciativa es concientizar al turista a dejar estos elementos en las costas. La iniciativa ahora cuenta con el apoyo de importantes aliados como la ACG, la Cámara de Turismo Guanacaste (Caturgua), Fundación MarViva y la Asociación Costa Rica por siempre (ACRxS).
La llegada del Dr. Brenes marca el inicio de una nueva y fructífera etapa en el trabajo que ha venido realizando Fundación MarViva por los últimos 20 años, en pro de la biodiversidad marino – costera de nuestra región.
Pescadores artesanales piden a diputados investigar al Incopesca Ante inicio del arrastre en aguas costarricenses, grupos pesqueros urgen de apoyo de las autoridades “La pesca de arrastre genera consecuencias negativas en el ámbito económico, social y ambiental. Deteriora los ecosistemas marinos, reduciéndose las pesquerías, principalmente las artesanales de las que dependen nuestras comunidades costeras para… Leer más »Noticias
Proyecto de ley busca proteger la salud de los costarricenses ante impactos de los microplásticos Iniciativa regularía comercialización de microplásticos en productos cosméticos y de limpieza Dada la evidencia científica sobre el impacto de los microplásticos para la salud humana, un proyecto de ley pretende regular en Costa Rica la importación, producción y venta de… Leer más »Noticias
Ante la escasa oferta laboral que enfrenta la provincia de Puntarenas, y con el fin de abrir oportunidades laborales a las personas vinculadas al sector pesquero, un grupo de mujeres puntarenenses incursiona en la producción de cuero de pescado para la fabricación de artículos de moda como calzado, ropa y accesorios.