DOMO TÉRMICO

DE COSTA RICA

El Domo Térmico de Costa Rica es una zona crítica para la biodiversidad marina del Pacífico Este Tropical. Se localiza al oeste de Centroamérica y puede llegar a medir entre 300 y 1000 kilómetros de ancho. La posición promedio del núcleo del Domo se encuentra cerca de los 9° Norte y 90° Oeste, en áreas fuera de las jurisdicciones nacionales. Su diámetro y posición varía de año en año y a lo largo de un ciclo anual característico (Fiedler, 2002).

Este fenómeno oceanográfico resulta de la acción de los vientos y las corrientes marinas que produce el desplazamiento vertical de aguas profundas, frías y ricas en nutrientes que se acercan a la superficie, creando una zona de surgencia. Esta surgencia moviliza una enorme masa de agua (cerca de 3.5 millones de m3/s)a la superficie.

Esta masa de agua fría se localiza cercana a los 15 metros de la superficie, mientras que en los alrededores del DTCR se encuentra a mucha más profundidad2. Al acercarse a la superficie, los nutrientes en la masa de agua fría combinados con la luz solar, producen un gran crecimiento de algas.

Es así como al existir mayor presencia de algas, primer peldaño de la cadena alimenticia, hay más alimento disponible para el zooplancton, causando una explosión en sus poblaciones. Esto a su vez se va manifestando en cada eslabón de la cadena trófica, generando un oasis de recursos en el mar.

El Domo Térmico de Costa Rica recibe este nombre debido a la característica forma de domo que genera la termoclina al aproximarse a la superficie (Figura 1). Por mostrar esta forma y ubicarse su núcleo promedio frente a aguas de Costa Rica, este fenómeno fue bautizado por Cromwell (1958) como el Domo Térmico de Costa Rica.

Figura 1. Promedio meridional anual de las secciones de temperatura a través del Domo Térmico de Costa Rica3.

1 Kessler, 2002

2 Fiedler, P. C. 2002. The annual cycle and biological effects of the Costa Rica Dome. Deep Sea Research Part I: Oceanographic Research Papers Vol. 49(2): 321-338.

3 Tomado de Fiedler, P. C. 2002. The annual cycle and biological effects of the Costa Rica Dome. Deep Sea Research Part I: Oceanographic Research Papers Vol. 49(2): 321-338.