Saltar al contenido

DOMO TÉRMICO DE COSTA RICA

Organizaciones Promotoras

La iniciativa del Domo de Costa Rica, liderada por Fundación MarViva, ha sido acompaña por varias organizaciones de reconocida experiencia en temas marinos y de conservación, entre ellas:

Fundación MarViva

La Fundación MarViva (marviva.net) es una organización regional, no gubernamental y sin fines de lucro, cuya área de acción se encuentra en zonas seleccionadas del Pacífico Tropical Oriental. En su misión de impulsar la conservación, MarViva se destaca por su enfoque marino, su alcance regional, su sólida credibilidad, su énfasis en la participación multisectorial y comunitaria, y en la recopilación de información científica para apoyar los procesos participativos de toma de decisiones.

Desde sus operaciones en Colombia, Costa Rica y Panamá, facilita procesos de Ordenamiento Espacial Marino, definido por la UNESCO como un “proceso público para analizar y asignar una distribución espacial y temporal de las actividades humanas en áreas marinas, con el fin de alcanzar objetivos ecológicos, económicos y sociales que han sido especificados por medio de un proceso político” (UNESCO, 2009). Es, además, un proceso de largo plazo, continuo y reiterativo. Requiere la participación activa de múltiples sectores, con el fin de garantizar la representación y la incorporación de los diversos intereses en el análisis de usos, conflictos y soluciones potenciales para la implementación de planes de conservación y manejo consensuados, que permitan la sostenibilidad de los hábitats y ecosistemas.

Unión Mundial para la Conservación de la Naturaleza (UICN)

UICN es líder global en la conservación del ambiente y el desarrollo sostenible. Sus miembros incluyen a más de 200 gobiernos y 900 organizaciones no gubernamentales, así como 11.000 científicos voluntarios y expertos, en 160 países. UICN se enfoca en la investigación científica y la implementación en el campo de proyectos de conservación. El Programa Global Marino y Polar de la UICN (GMPP, www.iucn.org/about/work/programmes/marine), abarca el Programa de Alta Mar, y fue fundado hace más de veinte años. El GMPP trabaja a nivel internacional en alianza con una amplia red de tomadores de decisiones y el sector privado, así como en foros internacionales como la Comisión Mundial de Áreas Protegidas (CMAP), las Comisiones de Supervivencia de Especies (CSE), el subcomité de Conservación Marina, y la Comisión de Derecho Ambiental (CDA). Es un valioso socio en la promoción de políticas para la Iniciativa del Domo con el objetivo de impactar positivamente el desarrollo sostenible, la conservación de especies, gobernanza de los océanos, y la política internacional.

Mission Blue

Mission Blue (www.mission-blue.org) es una organización de la Alianza Sylvia Earle, la cual incluye a más de 100 respetados grupos de conservación marina. Mission Blue trabaja en concientizar a la opinión pública sobre temas marinos relevantes y apoya organizaciones, proyectos y expediciones científicas que promueven la conservación de los océanos. En el año 2013, Mission Blue designó al Domo Térmico de Costa Rica como un “Hope Spot”, identificándolo como prioridad mundial para la conservación de sus recursos marinos.

Instituto de Conservación Marina

El Instituto de Conservación Marina (www.marine-conservation.org) es una organización sin fines de lucro dedicada a la conservación marina. Trabaja con científicos, políticos, funcionarios gubernamentales y otras organizaciones a nivel mundial para proteger áreas oceánicas y sus especies. Además aporta amplia experiencia y conocimientos en políticas de Alta Mar, al haber trabajado en estrecha colaboración con el Convenio sobre la Diversidad Biológica en el desarrollo de materiales de orientación y capacitación para el proceso de identificación de áreas ecológicas o biológicamente significativas (EBSA).

Conservación de Ballenas y Delfines

Conservación de Ballenas y Delfines (WDC) es una organización benéfica líder dedicada a la conservación y el bienestar de los cetáceos. Ha promovido campañas a nivel local e internacional a favor de las áreas marinas protegidas, y en contra de la caza de delfines y ballenas, su cautiverio, capturas incidentales y otras amenazas generadas por las actividades humanas en el mar, tales como las colisiones con embarcaciones, la contaminación química y acústica, y el cambio climático. WDC apoya a los tomadores de decisiones proporcionándoles asesoramiento técnico y apoyo jurídico, científico y ético. Además genera conciencia sobre la importancia ecológica y económica de los cetáceos, y contribuye con amplia experiencia en materia de redes, comunicaciones, y política de protección de especies clave, como la ballena azul.

High Seas Alliance

La Alianza por la Alta Mar (High Seas Alliance, HSA) es una asociación de organizaciones y grupos dirigida a crear un fuerte mensaje común y generar un movimiento de apoyo en favor de la conservación de la alta mar con el fin de reforzar su gobernanza, protegiendo así esa zona del océano, que representa el 50% del planeta.

La Alianza por la Alta Mar agrupa actualmente 29 ONG, además de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). Sus miembros están comprometidos y dispuestos a trabajar con los líderes mundiales para facilitar la cooperación internacional con el fin de mejorar la gobernanza de los océanos; y garantizar la protección y la preservación del entorno marino, inclusive a través de la conservación y el uso sostenible de la biodiversidad marina en áreas fuera de la jurisdicción nacional (AFJN) y la creación de áreas marinas protegidas en alta mar.

Todos los Derechos Reservados Copyright 2021 MarViva