Saltar al contenido

DOMO TÉRMICO

Delfín tornillo: Stenella longirostris

TRANSPORTE MARÍTIMO

El aumento en el tráfico marítimo a nivel mundial, ha conllevado a un aumento en las colisiones entre embarcaciones y cetáceos. Asimismo, la alta densidad de tráfico marítimo ha incrementado el nivel de ruido en los océanos, desencadenando cambios en el comportamiento y patrones de distribución de las especies.

Centroamérica es una región particularmente importante para el transporte marítimo, debido a la influencia del Canal de Panamá. Se estima que cerca de 40 barcos atraviesan el Canal cada día, lo que equivale a un promedio de 14.000 embarcaciones por año.

Importantes rutas de tráfico marítimo atraviesan el Domo Térmico, con embarcaciones navegando entre las costa oriental y occidental de América, entre Norte y Sur América y entre el continente americano y Asia. El Domo Térmico alberga una gran cantidad de especies y algunas de ellas migran a través de sus aguas en busca de sitios propicios para reproducirse y alimentarse. Por lo tanto, implementar medidas para regular el tráfico marítimo en el Domo y otras áreas críticas para la biodiversidad, debe convertirse en una prioridad dentro de las agendas nacionales e internacionales.

PESCA

La pesca industrial es una de las actividades humanas con mayor impacto en el Domo Térmico. Las redes de cerco y el palangre –long liners– son los principales artes empleados por flotas, que, en su mayoría, provienen de fuera de la región centroamericana. El atún aleta amarilla (Thunnus albacares), es la principal especie capturada en el Domo. En esta región, también se captura el calamar gigante (Dosidicus gigas) y grandes pelágicos como el pez vela, el pez espada, el marlin, los tiburones y las mantas.

Aunque existen algunas aproximaciones, se desconoce cuántos barcos faenan en las aguas del Domo. Crear mecanismos para el control efectivo de la sobrepesca en las Zonas Económicas Exclusivas de los Estados y en Áreas Fuera de Jurisdicción Nacional, es un enorme reto pendiente a nivel regional e internacional. Para esto, es indispensable alcanzar el compromiso de las naciones y fortalecer la innovación y transferencia de tecnologías que permitan el control efectivo de las pesquerías.

Con el apoyo de:

Todos los Derechos Reservados Copyright 2021 MarViva