¿QUÉ ES EL IPS?
El Índice de Progreso Social (IPS) es una herramienta de medición integral que evalúa el bienestar de las sociedades más allá de los indicadores económicos tradicionales. Se fundamenta en cuatro principios estratégicos: mide únicamente resultados sociales y ambientales concretos, identifica indicadores relevantes para cada contexto específico, y se enfoca en variables que pueden ser objeto de políticas públicas e intervenciones sociales efectivas.
Marco Conceptual: El IPS estructura su medición en tres dimensiones fundamentales que responden a preguntas clave del desarrollo:
Necesidades Humanas Básicas: ¿Están satisfechas las necesidades esenciales?
Fundamentos del Bienestar: ¿Existen elementos para mantener y aumentar el bienestar?
Oportunidades: ¿Pueden las personas alcanzar su pleno potencial?
LA DIMENSIÓN AZUL: INNOVACIÓN METODOLÓGICA
La Dimensión Azul representa un avance disruptivo en la medición del progreso social, diseñada específicamente para comunidades costeras cuya subsistencia e identidad están vinculadas al entorno marino-costero. Esta dimensión complementa el marco tradicional del IPS, capturando dinámicas particulares que los indicadores convencionales no logran evaluar adecuadamente.
Componentes Estratégicos:
1. Gobernanza y Gestión Costera
Evalúa la capacidad institucional para gestionar recursos marino-costeros de manera sostenible, incluyendo mecanismos participativos, coordinación interinstitucional y políticas basadas en evidencia.
2. Economía Azul
Mide la distribución equitativa de beneficios económicos marinos, generación de empleo sostenible, diversificación económica y minimización del impacto ambiental de actividades productivas.
3. Vínculo Sociocultural
Cuantifica la preservación del patrimonio marítimo, acceso equitativo a espacios costeros, integración del conocimiento tradicional y contribución de actividades ancestrales a la identidad comunitaria.
4. Adaptación y Resiliencia Climática
Evalúa la capacidad de respuesta ante desafíos climáticos, incluyendo planes de adaptación, infraestructura resiliente y protección de ecosistemas como barreras naturales.
ALCANCES E IMPACTO ESTRATÉGICO
Visibilización de Particularidades: Captura elementos específicos del progreso social costero invisibles en métricas tradicionales
Políticas Contextualizadas: Facilita el diseño de intervenciones adaptadas a necesidades particulares de poblaciones costeras
Enfoque Integral: Aborda simultáneamente dimensiones ambientales, económicas, sociales y culturales, reconociendo sus interconexiones sistémicas
Proporciona base sólida para toma de decisiones basada en evidencia
Genera información estratégica para procesos de planificación y gestión costera
Impacto Transformacional:
El IPS con Dimensión Azul ofrece un marco analítico robusto que permite diagnosticar con precisión desafíos y oportunidades en comunidades costeras, facilitando el diseño de estrategias efectivas que equilibren las necesidades humanas con la salud de los ecosistemas marino-costeros, creando así un modelo replicable de desarrollo sostenible integral.
Modelo co-creado por MarViva, INCAE Business School (CLACDS) y Social Progress Imperative.
Acerca de CLACDS
El Centro Latinoamericano para la Competitividad y el Desarrollo Sostenible (CLACDS) de INCAE Business School es un centro de impacto líder en América Latina que impulsa la investigación aplicada, el diálogo multisectorial y la formación de líderes para promover la competitividad, el progreso social y la sostenibilidad en la región. Desde su fundación, hace 27 años, CLACDS ha trabajado en estrecha colaboración con gobiernos, empresas y organizaciones de la sociedad civil, desarrollando herramientas, índices y estrategias que orientan decisiones clave para el desarrollo sostenible en contextos complejos y cambiantes. En América Latina es el socio del Social Progress Imperative para implementar proyectos del Índice de Progreso Social a nivel subnacional.