MarViva y la Secretaría BRS se alían para enfrentar la contaminación plástica en América Latina

Con el fin de enfrentar la creciente contaminación por plásticos, MarViva y la Secretaría de los Convenios de Basilea, Rotterdam y Estocolmo (Secretaría BRS) impulsan un proyecto regional en Colombia, Costa Rica y Panamá. La iniciativa busca fortalecer políticas y marcos normativos nacionales para avanzar hacia una gestión ambientalmente racional de los residuos plásticos, contribuyendo así a reducir la contaminación marina generada por plásticos de un solo uso.

El proyecto está enfocado en apoyar a los Estados en la implementación del Plan de Acción Regional sobre Desechos Marinos del Pacífico Nororiental, como parte de los compromisos del Convenio de Basilea. Las enmiendas de 2019 de este convenio reconocen ciertos plásticos como desechos peligrosos, especialmente aquellos que están contaminados, mezclados o contienen aditivos tóxicos, reforzando la necesidad de una gestión más segura y responsable de estos materiales.

La iniciativa contempla el desarrollo de campañas de sensibilización, acompañadas de evaluaciones técnicas y científicas, así como generar, documentar y divulgar información clave sobre:

  • Los compromisos del Convenio de Basilea y sus enmiendas sobre plásticos.
  • La contaminación marina por plásticos.
  • Mejores prácticas y normativas para reducir dicha contaminación.
  • El vínculo entre la contaminación por plásticos y los objetivos climáticos del Acuerdo de París, destacando el potencial de mitigación mediante políticas públicas y gestión integral de residuos.

“MarViva reconoce como pilar fundamental para la ejecución exitosa de este proyecto la participación de diversos actores del sector público vinculados a áreas de salud, ambiente, residuos, comercio y defensa al consumidor, así como del sector privado, la academia, organizaciones no gubernamentales y la sociedad civil en general. Esta colaboración respalda mesas técnicas e iniciativas existentes en cada país que abordan la temática. Todo este esfuerzo es posible gracias al auspicio de la Secretaría de los Convenios de Basilea, Rotterdam y Estocolmo (BRS) – UNEP”, manifestó Katherine Arroyo Arce, directora ejecutiva de MarViva.

La alianza contempla acciones específicas en cada país para avanzar hacia una gestión ambientalmente racional de los residuos plásticos:

  • Costa Rica: Apoyo en la implementación de políticas e instrumentos nacionales que regulen los plásticos de un solo uso, incluyendo la Ley N° 9786-2019, vigente desde 2024, que establece la reducción gradual de sorbetes, bolsas y botellas.

 

  • Colombia: Asistencia en la aplicación de la Ley 2232-2022, orientada a reducir progresivamente la producción y consumo de plásticos de un solo uso, incluyendo pajitas, envases y bolsas.

 

  • Panamá: Contribución a la elaboración del Plan Estratégico Nacional para la Reducción de Plásticos de un Solo Uso con enfoque de ciclo de vida, y promoción de regulaciones sobre materiales para embalaje, envoltorio y transporte de alimentos.

 

Para mayor información contacte en MarViva:

 Oficina de Colombia:

Marielly Piedrahíta Suárez–Coordinadora de Comunicaciones

cel: +57 3136256619 / [email protected]

Oficina de Costa Rica:

Melissa Álvarez Barquero – Gerente de Comunicaciones – [email protected]

Oficina de Panamá:

Magdalena Velázquez – Gerente de Comunicaciones 
cel. 6673-4246 / [email protected]