
Esta publicación actualiza la descripción de las artes y técnicas pesqueras utilizadas en la región y de sus principales implementos, y desarrolla las regulaciones vigentes para cada una de ellas. Cada descripción viene acompaña de una ilustración que facilitará a la persona lectora la comprensión de cada técnica. Aunado a este propósito educativo, la guía elabora una serie de recomendaciones dirigidas a orientar los procesos de toma de decisiones desde la visión ecosistémica de las pesquerías.

Alfabetización digital no es solo saber usar un celular o entrar a Internet. Es la capacidad de utilizar la tecnología digital de forma crítica, segura y creativa para lograr objetivos personales, laborales y comunitarios. Descarga esta infografía y contribuye a cerrar la brecha tecnológica. No te quedes atrás.

Documento gráfico que describe lo acontecido en la reunión del Comité Intergubernamental de Negociación (INC), llevado a cabo en Ginebra, entre el 5 y 15 de agosto de 2025, Que busca desarrollar un instrumento internacional jurídicamente vinculante que ponga fin a la contaminación por plásticos, incluida la que afecta al medio marino.

La presente contribución, resultado de un proceso colaborativo, riguroso e innovador, comparte los hallazgos del primer IPS Azul, desarrollado en siete comunidades del litoral pacífico de Panamá: cinco en Veraguas y dos en Chiriquí. Los resultados reafirman la relación entre el bienestar humano y la salud de los ecosistemas marinos, para lo cual la gobernanza marina debe configurarse como una política de Estado, con objetivos que permitan garantizar un abordaje multidimensional.

Aunque con recomendaciones que pueden ser de utilidad en la costa Pacífica de Panamá, el presente manual está orientado particularmente a pescadores artesanales, compradores de productos del mar y consumidores que hacen vida en el Área Protegida Humedal de Importancia Internacional Golfo de Montijo, y comparte las mejores prácticas para capturar, vender y consumir pescados y mariscos en el área protegida, alineado con las normas ambientales y pesqueras panameñas, y ajustado al plan de manejo vigente.