
Este documento aborda la problemática de la captura incidental de tiburones en el país, presenta una síntesis del marco normativo relacionado con la pesca de estas especies y finalmente hace un llamado a la acción a los actores que comparten la administración de este recurso, para lograr su manejo y protección.

Este ejercicio, realizado con pescadores de ASPOMAN y ASOVIRUDÓ en el DRMI Encanto de los Manglares del Bajo Baudó (Chocó), busca documentar y seguir cada etapa de la cadena pesquera artesanal, desde la captura hasta el consumidor final.

Recomendaciones para mejorar la calidad e inocuidad del pescado en la pesca artesanal del Pacífico colombiano. Esta infografía promueve prácticas responsables desde la captura hasta la comercialización, con el fin de fortalecer una actividad más segura y sostenible.

Esta infografía destaca la importancia de la pesca artesanal responsable, el uso de artes selectivos y la normativa que regula esta actividad para la conservación de los recursos y el bienestar de las comunidades locales del Distrito Regional de Manejo Integrado Encanto de los Manglares del Bajo Baudó.

El DRMI Encanto de los Manglares del Bajo Baudó es un territorio vital para la conservación de los ecosistemas marino-costeros en la costa Pacífica colombiana. Su riqueza ecológica se entrelaza con las prácticas tradicionales de las comunidades locales, que hoy lideran acciones para su protección y uso sostenible.