
Esta infografía ofrece herramientas prácticas para mejorar la gestión de los negocios pesqueros artesanales en el Pacífico colombiano. A partir del contexto local en el DRMI Encanto de los Manglares del Bajo Baudó, se explican conceptos básicos sobre negocios pesqueros con el fin de fortalecer la administración de estas actividades, mejorar los ingresos familiares, promover la sostenibilidad y dar mayor valor al trabajo de las comunidades pesqueras.

En el Pacífico chocoano habitan varias especies de tiburones y rayas que hoy enfrentan amenazas como la captura incidental. Esta infografía invita a conocer su importancia y a sumar esfuerzos para cuidarlas.

Este censo, realizado en el DRMI Encanto de los Manglares del Bajo Baudó (Chocó), recoge información sobre la población pesquera local: edades, nivel educativo, condiciones de vida y prácticas de pesca. Además de visibilizar la realidad social y económica de las comunidades, el censo permite identificar buenas prácticas y desafíos para una pesca más responsable.

En el DRMI Encanto de los Manglares del Bajo Baudó (Chocó), las comunidades de Virudó y Pomeño participaron en un piloto de zonificación pesquera para ordenar las actividades de pesca, proteger los ecosistemas marinos y fortalecer los acuerdos locales. A través de un proceso participativo, se identificaron zonas de uso, se definieron reglas colectivas y se generaron recomendaciones para avanzar hacia una gestión más sostenible y concertada del territorio.

Knows how eight smart buoys will measure the physical, chemical, and ecological properties of the Thermal Dome's waters using 3D technology and advanced sensors. This initiative establishes an observational framework to support governance and dynamic management of the high seas.