BIBLIOTECA

  • TIPO DE DOCUMENTOS

  • AÑOS

  • IDIOMAS

  • PAÍS

Principales competencias de las instituciones asociadas a la pesca INDNR

Infórmese sobre las nueve instituciones del Estado y sus competencias en el combate de la pesca INDNR.

PREVISUALIZAR

Lineamientos para el diseño e implementación de normas para prevenir la contaminación por plásticos de un solo uso con un enfoque de ciclo de vida

Esta publicación está orientada a contribuir a que los gobiernos, nacionales y locales, conozcan las principales variables al momento de construir y adoptar regulaciones integrales de este tipo. Los lineamientos formulados en esta guía toman el ciclo de vida como enfoque para identificar, sintetizar, medir y valorar si las normativas y políticas públicas proponen estrategias integrales para mitigar la contaminación por plásticos, a través de medidas, obligaciones y acciones para la prohibición de plásticos de un solo uso y esquemas de responsabilidad extendida del productor.

PREVISUALIZAR

Heroínas del Mar

Heroínas del Mar rinde homenaje a 11 valiosas mujeres de Costa Rica, Panamá y Colombia que, para contribuir en sus comunidades, incidir en la toma de decisiones o desarrollarse profesionalmente, han tenido que superar obstáculos y brechas de género. Mujeres que, a lo largo y ancho de nuestra región, tienen detrás una historia que merece ser contada y servir como inspiración y ejemplo de resiliencia y empoderamiento para niñas, jóvenes y mujeres de todo el mundo.

PREVISUALIZAR

Antecedentes y situación actual de la maricultura en Costa Rica, con énfasis en el cultivo de camarón en el Golfo de Nicoya

El presente documento está dedicado a recapitular los antecedentes e informar sobre la situación actual de la maricultura en Costa Rica, desde los inicios con el cultivo de camarón, hasta las investigaciones y experiencias que hay en reproducción y alevinaje de diversas especies. Se hace un particular énfasis en el cultivo del camarón, actividad que representa la mayor producción de maricultura en Costa Rica (aproximadamente 76 % del total de toneladas cultivadas al año), y que tiene un potencial de desarrollo, el cual permitiría reducir los efectos negativos sobre los ecosistemas marinos provocados por la pesca de arrastre de camarón silvestre.

PREVISUALIZAR

Corredores marinos: La migravía del Golfo de Chiriquí

El presente trabajo busca aumentar el nivel de conocimiento de tomadores de decisión, gestores, técnicos especialistas y público general acerca de la importancia que revisten los corredores marinos para la conservación de las zonas costeras, el medio marino y los recursos pesqueros de Panamá.