Guía técnica, desarrollada por Fundación MarViva con el apoyo de socios estratégicos tales como el Ministerio de Economía, Industria y Comercio (MEIC), el Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE), el Ente Costarricense de Acreditación (ECA) y el Instituto de Normas Técnicas de Costa Rica (INTECO), que permitirá a consumidores, productores y autoridades relacionadas, informarse sobre el alcance e interpretación de las certificaciones y etiquetados que contienen los plásticos de origen biológico, así como conocer los impactos ambientales de este tipo de plásticos. el Ente Costarricense de Acreditación (ECA) y el Instituto de Normas Técnicas de Costa Rica (INTECO), que permitirá a consumidores, productores y autoridades relacionadas, informarse sobre el alcance e interpretación de las certificaciones y etiquetados que contienen los plásticos de origen biológico, así como conocer los impactos ambientales de este tipo de plásticos.
PREVISUALIZAREl presente documento llega para actualizar el conocimiento, incluyendo información sobre las 49 Áreas Marinas Protegidas (AMP) existentes y las 12 establecidas hasta la fecha. Se brinda además, información sobre los Humedales de Importancia Internacional (HII) y Sitios Patrimonio de la Humanidad, que se han declarado hasta ahora, cubriendo zonas de manglares, estuarios, sitios oceánicos, playas e islas. Este esfuerzo descriptivo evidencia los importantes avances que ha logrado el país durante las últimas décadas.
El presente documento busca fortalecer el entendimiento de los conceptos y definiciones asociados a la basura marina y a la contaminación plástica, con el fin de robustecer su gestión integral y la elaboración de instrumentos normativos y de políticas públicas en América Latina y el Caribe
Conozca cómo nos perjudica la pesca INDNR.
PREVISUALIZARConozca las acciones bajo las cuales se incurre en pesca INDNR.