Documento dirigido a servir de guía a inspectores de pesca y otros actores involucrados en el manejo, monitoreo y aprovechamiento del recurso. Sin embargo, también esperamos suministrar una herramienta que contribuya al conocimiento general que se tiene de las principales especies de interés comercial de invertebrados marinos del Pacífico de Panamá.
Documento dirigido a servir de guía a inspectores de pesca y otros actores involucrados en el manejo, monitoreo y aprovechamiento del recurso. Sin embargo, también esperamos suministrar una herramienta que contribuya al conocimiento general que se tiene de las principales especies de interés comercial de invertebrados marinos del Pacífico de Costa Rica.
Esta guía incluye las especies de invertebrados marinos más importantes y mejor representados en las capturas de los pescadores en la costa Pacífica de Colombia. La guía está orientada a facilitar el trabajo de seguimiento y monitoreo que deben realizar los inspectores de pesca a nivel de puertos para fiscalizar que los desembarques se encuentren en el marco de las normativas legales existentes para, de esta forma, combatir la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada. Además, esta guía será de gran utilidad como material didáctico para estudiantes e investigadores.
La actividad pesquera en el Parque Nacional Coiba se ha seguido a través de proyectos de investigación que se plasman de manera resumida en la presente publicación. La misma está estructurada en dos capítulos: el primero dedicado a la evaluación de la pesca artesanal en el Parque Nacional Coiba y zona de influencia, y el segundo a presentar recomendaciones para el manejo de los recursos más relevantes del área, como son los pargos, las chernas y el dorado.
La presente publicación ofrece una valoración de los servicios ecosistémicos de los manglares de David y Montijo, a fin de que ello contribuya a la toma adecuada de decisiones de manejo y uso, frente a las opciones de conservación o conversión de estos ecosistemas. y el Golfo de Montijo.