LIBRARY

  • DOCUMENT TYPE

  • YEAR

  • LANGUAGE

  • COUNTRY

  • AUTHOR

El suelo costero. Propuesta para su reconocimiento

En el desarrollo de la organización político administrativa que adopte el Estado para gobernar las diversas territorialidades no puede dejarse de lado la realidad física que presenta el territorio; tal es el caso de la necesidad de reconocimiento del “suelo costero” como una tercera categoría, más allá de la clasificación “rural” y “urbana” que se ha venido dando en el desarrollo normativo de Colombia.

Conclusiones, recomendaciones y propuestas hacia la definición de lineamientos de política para la protección, defensa y recuperación de los bienes de uso público en el litoral Pacífico colombiano

Con la presente cartilla, las entidades gestoras del trabajo de investigación hacen la devolución de los principales resultados del estudio realizado con el enfoque de la oceanografía costera, procesos costeros, los riesgos de catástrofes naturales y la contaminación ambiental en las zonales litorales de Tumaco y Buenaventura en Colombia, relacionados con las construcciones palafíticas en zona de bajamar.

Convenios internacionales y ambiente: Recomendaciones para una mejor aplicación de los convenios seleccionados en los países de la iniciativa del Corredor del Pacífico Este Tropical

Los convenios internacionales en materia de conservación y ambiente, se han convertido en un importante instrumento legal que ha permitido regular desde el Derecho Internacional el uso y aprovechamiento sostenible de los recursos naturales compartidos por uno o más países y la conservación de espacios naturales y especies consideradas estratégicas a nivel regional. Además ha permitido “homogenizar” medidas entre Estados que a pesar de ser en muchos casos vecinos y de compartir importantes áreas protegidas trans-fronterizas, no cuentan con las mismas prioridades de desarrollo y tienen generalmente marcos normativos disímiles.

Estrategia nacional para la gestión integral de los recursos marinos y costeros de Costa Rica

El presente documento consta de elementos de definición filosófica y conceptual, de una orientación estratégica y de un plan de acción de corto plazo. La definición filosófica y conceptual incluye una misión, una frase de visión, impactos futuros ideales y una definición de los principios orientadores de la estrategia. La orientación estratégica se desagrega en el enunciado de ocho políticas. Para cada política se establecen objetivos y acciones claves. Finalmente el plan de acción de corto plazo, plantea acciones viables para iniciar la implementación de la estrategia en los próximos dos años.

 

 

Guía amigable del Plan de Manejo Parque Nacional Marino Las Baulas de Guanacaste

El objetivo general del plan es servir como un instrumento de planificación y operación ara implementar las medidas apropiadas de manejo y desarrollo que permitan cumplir con los objetivos del PNMLB.