Esta guía nace como iniciativa de Fundación MarViva en alianza con capitanes de pesca deportiva y cuenta con el apoyo del gobierno de Panamá a través de la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP), además de varias organizaciones no gubernamentales del sector organizado de la pesca deportiva y aquellas relacionadas al uso sostenible de los recursos naturales no renovables en espacios marinos entre ellas The Bill Fish Foundation, Ancon Expeditions de Panamá, Asociación Panameña de Turismo y la Asociación Panameña de Turismo Sostenible. La Guía es una referencia rápida estándar para pescadores deportivos y actores afines que contiene buenas prácticas para una pesca deportiva responsable.
Colombia posee extensos territorios marítimos en el Mar Caribe y en el Océano Pacífico, pero sus pesquerías están limitadas por el tamaño relativamente pequeño de los stocks pesqueros de importancia comercial.
Las AMP protegen espacios marinos de importancia social, económica y ambiental, y garantizan fuentes de trabajo, alimento y recreación.
La misión de este manual es impulsar la conservación y uso sostenible de los recursos, bienes y servicios marino-costeros a través de nuestro apoyo en procesos de ordenamiento espacial marino.
Gran cantidad de personas disfrutan de la pesca deportiva y turística en las aguas de Costa Rica. Esta actividad, además de una excelente forma de recreo y distracción para los practicantes, contribuye con el desarrollo socioeconómico de las zonas costeras ya que genera divisas y empleos directos e indirectos.