La Fundación Naciones Unidas y el Centro Patrimonio Mundial de UNESCO han sido socios durante varios años en colaborar con la conservación de los sitios naturales patrimonio mundial en diversos países. Es un gusto presentar este Manual de Legislación Ambiental Marina para los países del Corredor Marino del Pacífico Este Tropical, editado por la Fundación MarViva. Este Manual fue preparado en el marco del Proyecto del Corredor del Pacífico Este Tropical que tiene como objetivo apoyar la conservación a largo plazo de los sitios patrimonio que se encuentran en el Pacífico Este Tropical, específicamente las islas Galápagos, Cocos, Coiba y Malpelo.
Con el objetivo de contar con un instrumento que englobe todos aquellos términos relacionados con la Conservación Marina, MarViva ha realizado una revisión y recopilación de definiciones claves. Por ello, como un aporte esencial para dicha labor, pone al alcance de todas las personas y organizaciones interesadas en esta publicación.
La Junta Directiva y el personal de Asociación MarViva presentan este texto con el propósito de simplificar y promover la comprensión y aplicación efectiva de la Ley de Pesca y Acuicultura, No. 8346, aprobada el 10 de febrero del 2005.
Patrocinando ésta publicación, MarViva reitera su compromiso con la protección y conservación de los recursos naturales. De esta manera une sus esfuerzos con la Fiscalía General para su difusión, con la finalidad de que miembros de la sociedad civil, gobierno, autoridades, órganos judiciales, muy especialmente fiscales y demás actores sociales, promuevan su aplicación y cumplimiento a entera satisfacción.
El presente manual del Parque Nacional Marino Las Baulas de Guanacaste, tiene como propósito fortalecer el entendimiento y comprensión de las varias normativas y leyes que regulan, promueven y buscan la protección y uso adecuado de los recursos marinos en Costa Rica. Este manual presenta la legislación a ser considerada en este Sitio Patrimonio de la Humanidad, así como la normativa propia de este parque nacional y varios complementos que tipifican los delitos ambientales en el tema marino costero y las competencias de las varias agencias encargadas del cuido y uso adecuado de estos recursos.