La empresa debe armar su base de datos de análisis de cumplimiento en función a una serie de principios y criterios considerando el ámbito de evaluación al que desee aplicar. Estos principios y criterios se listan a continuación (para mayor detalle ver Guía de Aplicación del Estándar) .
Principio de conservación de las especies de peces
El objetivo de este principio es contribuir con la conservación de las especies de peces. Los criterios y características usados para evaluar la implementación de este principio se dividen de acuerdo con la proveniencia del producto en:
Pescado silvestre, fresco o congelado, nacional:
- Certeza de la identidad de las especies que comercializan.
- Estado de amenaza de las especies.
- Talla media de madurez de los individuos de las especies comercializadas.
- Tipo de arte o técnica empleada para la captura de peces.
- Respeto a las vedas temporales de las especies.
Respeto a las zonas de captura de las especies.
Pescado silvestre, fresco o congelado, importado:
- Certeza de la identidad de las especies que comercializan.
- Estado de amenaza de las especies.
- Talla media de madurez de los individuos de las especies comercializadas.
- Certificación de la actividad productiva.
Pescado de cultivo marino o de agua dulce, fresco o congelado, nacional:
- Certeza de la identidad de las especies que comercializan.
- Zonas de cultivo del producto.
- Responsabilidad ambiental en el origen de alevines.
- Control de especies introducidas.
- Manejo de alimentos.
- Inocuidad del producto de cultivo.
Pescado de cultivo marino o de agua dulce, fresco o congelado, importado:
- Certificación de la actividad productiva.
Principio de procesos internos responsables
El objetivo del Principio de Procesos Internos Responsables es promover la generación de políticas, prácticas y documentación dentro de la empresa que aseguren la adecuada aplicación del Estándar. La empresa deberá contar además con actividades que incentiven la responsabilidad ambiental y la concientización del personal y proveedores, exigiendo a estos últimos el cumplimiento de los criterios de Conservación de Especies.
El Principio de Procesos Internos Responsables consta de seis criterios:
- Cumplimiento de la legislación nacional e internacional para la comercialización de pescado.
- Existencia de una política ambiental empresarial orientada a la conservación de los recursos pesqueros y acuícolas.
- Existencia de un programa de trazabilidad del pescado.
- Capacitaciones a trabajadores y sensibilización a proveedores estratégicos.
- Programa de auditorías internas/evaluaciones periódicas que determinen la responsabilidad ambiental y social en el proceso de comercialización.
- Exigencia a los proveedores estratégicos de pescado del cumplimiento de criterios de pesca y cultivo nacional responsables.
Principio de sensibilización del consumidor
El objetivo del Principio de Sensibilización al Consumidor es la puesta en marcha de estrategias, campañas o acciones de comunicación que integren actividades de promoción y educación para generar conciencia en el consumidor sobre la importancia de conservar las especies de peces a través del consumo y comercialización responsables.
El Principio de Sensibilización al Consumidor consta de dos criterios:
- Diagnóstico del público responsable.
- Acciones de sensibilización a clientes y/o público general.
Principio de responsabilidad social
Con el Estándar, la Fundación MarViva busca influenciar también aspectos generales de la cadena de comercialización del pescado e incrementar el apoyo que la empresa provee a comunidades de pescadores artesanales. Este principio busca generar el desarrollo de relaciones, acuerdos y actividades de fortalecimiento con comunidades de pescadores que suplen a las empresas directa o indirectamente.
El Principio de Responsabilidad Social consta de dos criterios:
- Apoyo al fortalecimiento de comunidades pesqueras y proveedores estratégicos con los que se tiene relación comercial directa o indirecta.
- Existencia de acuerdos comerciales formales con proveedores estratégicos que exigen criterios de compra responsable a los pescadores.